YAG láser en el tratamiento de la opacidad capsular posterior en pacientes glaucomatosos y no glaucomatosos


Abstract:

Antecedente: El uso del Yag láser como procedimiento correctivo ambulatorio en la opacidad capsular posterior genera cambios inflamatorios tras su aplicación sobre las estructuras del segmento anterior del ojo. La falta de investigaciones sobre el tema en nuestro medio limita una estadística adecuada para estandarizar parámetros acordes a las comorbilidades oftalmológicas de los pacientes. Objetivo: Determinar los efectos del YAG láser en el tratamiento de la opacidad capsular posterior en los pacientes glaucomatosos y no glaucomatosos. Metodología: El presente trabajo es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte longitudinal, método observacional y analítico. Los datos se recolectaron antes y después de que los candidatos a capsulotomía Yag láser lo recibieran en el Servicio de oftalmología del Hospital Luis Vernaza Resultados: Para la validación de las variables se utilizará pruebas paramétricas y no paramétricas con un intervalo de confianza del 95 % e índice de error del 5 %. Conclusiones: Los efectos secundarios posinflamatorios provocan disminución de la presión intraocular, disminución de las células endoteliales y grosor corneal y mejoría en su agudeza visual. Palabras clave:  Yag láser, Opacidad de cápsula posterior, capsulotomía, Glaucoma.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ECUADOR
  • HOSPITAL LUIS VERNAZA
  • glaucoma
  • CAPSULOTOMIA POSTERIOR
  • LASER YAG
  • EPIDEMIOLOGIA ANALTICA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • OPACIDAD DE CAPSULA POSTERIOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cirugía y especialidades médicas afines