Zooplancton en el área Oeste del Archipiélago de Galápagos (2020–2022)
Abstract:
El presente estudio corresponde al análisis de la diversidad del zooplancton al oeste de las Islas Galápagos con énfasis en los copépodos entre 2020 – 2022. Se establecieron 8 estaciones, que fueron distribuidas en tres zonas. Las muestras se colectaron mediante arrastres verticales a 50 m de profundidad con una red estándar de 30 cm de diámetro de boca y 335 μm de luz de malla. Se identificó un total de 63 especies, comprendidas en 14 clases; Hexanauplia fue la más abundante (78,2 %) donde los copépodos del orden Calanoida fueron los más representativos, seguido por Malacostraca (4,7 %) y Thecostraca (2,8 %). A nivel general, la comunidad de copépodos al oeste de las islas Galápagos es heterogénea con un valor promedio de equitatividad de J = 0.81; lo que concuerda con los valores de dominancia de Simpson encontrados (1-λ = 0,89) y una diversidad media-alta producto de una baja dominancia de especies. Con relación a la influencia de las variables ambientales sobre la comunidad de copépodos, los componentes PC1 y PC2 representaron el 75,1% de la variación observada (49,2 % y 25,9 %, respectivamente); observándose un mayor grado de correlación con el Fosfato (PO4) y el silicato (SiO4), lo que implica relaciones específicas de ciertas especies con la productividad primaria. La mayoría de las especies de copépodos descritas son comunes en cuerpos de aguas tropicales y subtropicales de ambientes neríticos y oceánicos.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- EQUITATIVIDAD
- HETEROGÉNEO
- CORRELACION
- NERÍTICO
- DOMINANCIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Biodiversidad
- Zoología
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Historia natural de los organismos
- Economía de la tierra y la energía