Zooplancton y microplásticos acompañantes en el estuario interno del Golfo de Guayaquil, Provincia del Guayas, Ecuador
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo establecer los patrones de distribución de microplásticos y zooplancton en el estuario interno del Golfo de Guayaquil. Se encontraron 187 partículas de microplásticos, que representaron una densidad total de 104 MPs.m-3. En relación a sus características, los microplásticos correspondieron a partículas de tipo fibra, película, nylon, y fragmentos de poliestireno, con coloraciones variadas. Los tamaños oscilaron entre 100 y 9100 μm, registrando formas lineales, subangulares y angulares, características de microplásticos secundarios. La comunidad zooplanctónica tuvo una densidad de 5205 ind.m-3 y estuvo dominada por Copépoda y Thecostraca. Las áreas con mayor concentración de microplásticos se encontraron al norte del estuario interno en sitios destinados a la recolección de cangrejos; mientras que, las de menor concentración en zonas de manglar y ramales. Consecuentemente, se considera que, la fuente de microplásticos proviene de redes, aparejos de pesca, y actividades extractivas asociadas a la recolección de cangrejos; no obstante, no existieron diferencias significativas (p= 0,261) entre las medias de concentración de microplásticos. La distribución de tamaños de copépodos y microplásticos mostraron diferencias significativas (p = <0.005), sugiriendo que no existe solapamiento; aunque, se observaron coincidencias en el rango de 100 a 500 μm.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Microplásticos
- Concentraciones
- ZOOPLANCTON
- DENSIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Ecosistema
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Ecología