Análisis y propuesta para minimizar errores y reducir tiempos sin valor agregado en los procesos de diseño y ejecución de proyectos habitacionales de constructora de viviendas en Vía a la Costa de la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
El presente trabajo ‘Análisis y propuesta para minimizar errores y reducir tiempos sin valor agregado en los procesos de diseño y ejecución de proyectos habitacionales de constructora de viviendas en vía a la costa de la ciudad de Guayaquil’ contiene conjunto de acciones que permiten prevenir errores y eliminar tiempos sin valor a procesos de diseño y ejecución de obra. Se utilizó metodologías enfocadas a la calidad, reingeniería de procesos y mejora continua como son: Ishikawa, los cinco ¿por qué? y ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar) este último denominado también el círculo de la calidad en la norma ISO 9000. Se clasificó en dos los procesos claves de la empresa: el diseño y la ejecución de obra, mismos cuya caracterización desnudó tiempos engorrosos y muertos de sus subprocesos, por ejemplo, el bkp_rediseño de la vivienda por parte del cliente que consiste en modificar la vivienda de acuerdo a su gusto y necesidad pero conservando los diseños estructurales. Un sub proceso que duraba alrededor de seis meses, siendo la mayor parte de este tiempo reuniones para consultar precios y opciones técnicas, es decir, para dar respuestas debía pasar más de un mes. En el caso de la ejecución de obra, la construcción con retrasos generalmente concluye igual, provocando la baja satisfacción del cliente. La informal que omite documentación debilita la oportuna detección de errores. Siendo imperativo registrar el ¿Cómo construimos? ¿Cómo controlamos? ¿Cómo corregimos? Y ¿Cómo evitamos las potenciales No Conformidades? El plan de mejoras propuesto invita a utilizar técnicas para atender las inquietudes mencionadas.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
- INGENIERIA DE PROCESOS
- Viviendas
- PROPUESTA DE DISEÑO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería industrial
- Gestión de calidad
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Construcción de edificios
- Arquitectura