as excepciones del deudor ejecutivo en el Código Orgánico general de procesos y el derecho a la defensa de las personas


Abstract:

En el Ecuador se ha optado por la implementación del nuevo sistema oral, el cual es aplicado para la tramitación de los procedimientos civiles, Sin embargo a través de la presente investigación, se desarrolla el análisis sobre la restricción del planteamiento de excepciones por parte del deudor ejecutivo conforme lo determina el Código Orgánico General de Procesos, y la vulneración del derecho de defensa reconocido en la Constitución de la República del Ecuador. Entendiéndose que las personas que ostenten la calidad de demandados en un procedimiento ejecutivo, se hallan en detrimento de la parte actora, por cuanto, existen dos instrumentos únicos que aparecen en un juicio civil, estos son: el instrumento más idóneo para el ejercicio de la acción, es la demanda; y, por otra parte, el instrumento más idóneo para el ejerció del derecho de defensa en los procedimientos civiles, son las excepciones, entonces si el legislador se entromete en estos dos poderes jurídicos en conflicto (acción y excepción), está favoreciendo al uno y perjudicando al otro. Ante lo establecido, se debe precisar que la finalidad de la presente investigación es demostrar que al existir restricción al planteamiento de excepciones dentro de un procedimiento ejecutivo, se está vulnerando el derecho de defensa, así como el quebrantamiento de las garantías reconocidas en la Constitución de la República del Ecuador.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PROCEDIMIENTO EJECUTIVO
  • DERECHO A LA DEFENSA
  • EXCEPCIONES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Procedimiento y tribunales
    • Derecho