divorcio como crisis paranormativa del ciclo vital y su incidencia en el desarrollo social y afectivo de niños de 7 a 12 años.
Abstract:
La familia es una instancia de la sociedad, que estructura a los hijos, además de proveerles el bienestar necesario para su desarrollo, como tal cumple funciones que no pueden ser negociadas o cedidas a terceros, es por eso que cuando los padres se separan o divorcian, se debe asegurar que los hijos continúen recibiendo el amor, el cuidado y la protección afectiva y económica necesarias para su supervivencia. Cuando una familia se fractura, irremediablemente sufre una crisis para lo cual los hijos e incluso los padres y demás familiares no están preparados, en este sentido el estudio “Separación - divorcio como crisis paranormativa del ciclo vital familiar y su incidencia en el desarrollo social y afectivo de niños de 7 a 12 años”, aborda la incidencia social y afectiva en los hijos de diez familias de diversos sectores de la ciudad de Machala que asisten al Cepe de la Unidad de atención familiar (UAF), el enfoque cualitativo seleccionado permite profundizar en la vida de los grupos elegidos. Con los instrumentos como la observación, entrevista, test de familia y escala de satisfacción familiar, se identificó que las normas y reglas en la escuela y en la familia son quebrantadas, mostrando una actitud impulsiva y desafiante. Se definió que a nivel afectivo existe ambivalencia de todos los niños evaluados hacia su padre ausente, siendo el estilo de afrontamiento de los padres y madres de familia defensivo y confrontativo, es necesario que las familias continúen su proceso de psicoterapia familia y reorganicen sus vidas.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Estrategias de afrontamiento
- Nivel afectivo
- desarrollo social
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo infantil
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos