e2o


Abstract:

INTRODUCCION necesarios y de la cooperación del gobierno estadounidense. Así las cosas, desde ese tiempo el gobierno mexicano limitó su atención en los servicios consulares, a fin de proteger a sus ciudadanos de la discriminación y la explotación que vivían en los Estados Unidos. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, se abrió la puerta a un acuerdo bilateral que llevó a la creación de un plan de trabajadores invitados conocido como el Programa Bracero.(Ayón, 2005). Durante el periodo que duro el Programa Bracero (1946 1965), el compromiso del gobierno mexicano con sus connacionales en los Estados Unidos continuó siendo limitado y las demandas eran remitidas a los administradores del Programa. Al término del Programa, México intento reactivar otro tipo de tratado laboral sin ninguna fortuna. A partir de esos años, según Sherman (1999), la intensidad de los contactos del gobierno mexicano con su comunidad en el exterior variaba de acuerdo a la situación económica y política del país. En periodos de crisis, disminuía sus contactos, pero cuando la economía era estable, se buscaba un mayor contacto con estos grupos y apoyaba sus iniciativas. En este sentido, García y Grieco (1983) señala que entre 1970 y 1980, la posición del gobierno mexicano era «la política de no tener política»; es decir, que el gobierno mexicano no buscaría modificar el situación respecto a las medidas unilaterales y evitaría negociaciones con Estados Unidos sobre este tema, que pudieran tener consecuencias negativas a la relación bilateral. La limitada participación del gobierno mexicano fue más evidente en casos concretos. Por …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

        Contribuidores: