el estado capitalista como ente restaurador y comunicacional en las concepciones de Hegel
Abstract:
Este trabajo de investigación aborda el problema del Estado como ente restaurador y regulador en la Filosofía de Hegel. La Filosofía Política reconoce la dificultad de prescribir “la noción ideal de un Estado”, abordando categorías como “Ciudadano”,“Sociedad”,“Cultura”,“Ley”,“Derechos”, entre otras. Desde las ciudades-estado griegas (teniendo la Guerra del Peloponeso su punto cardinal), hasta Habermas y Badiou, la Filosofía Política genera premisas para interpretar al Estado ya la sociedad, dependiendo de los momentos históricos-económicos contemporáneos. La comunicación, a inicios del siglo XIX, en plena expansión del Capitalismo como modo de producción global, colaboró con el ordenamiento, regulación, distribución y normalización de los procesos económicos, industriales y sociales. El problema que aborda este trabajo es¿ cómo se constituyen los fundamentos filosóficos del Estado en la concepción hegeliana y su relación con las concepciones comunicacionales de distribución y regulación? El objetivo general de esta ponencia busca identificar las categorías filosóficas-hegelianas y las comunicacionales-industriales que contribuyeron a la constitución del Estado capitalista como eje fundamental de la Revolución Industrial. La comunicación emerge como un sistema social que acompaña a la humanidad ya occidente en los procesos de lo que Hegel identifica como la modernidad, asir de la subjetividad. En el contexto pre-capitalista, de la ilustración, la revolución industrial, el nacimiento de las ciencias modernas, en el análisis filosófico hegeliano, se entiende que la comunicación es un eje para comprender unas …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Filosofía política
- Sociología
Áreas temáticas:
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Filosofía occidental moderna
- Filosofía y psicología