Análisis y recomendaciones de la gestión técnica, bajo el esquema del sistema de auditoría de riesgos del trabajo (SART) en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnia de la Universidad de Guayaquil.
Abstract:
Este proyecto investigativo se basa en el ANALIZAR Y RECOMENDAR un sistema de auditoria de ámbito profesional bajo un diagnóstico conseguido por la Gestión Técnica en el cual se lleve a cabo la implantación de una cultura de Prevención de Riesgos Laboralesque forman parte del Sistema de Auditoria de Riesgo de Trabajo (SART) para controlar o disminuir los peligros que existen en todas las áreas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia bajo los requisitos técnicos legales, y actualmente presenta la Gestión Técnica un resultado del 1.1% y cabe indicar que la calificación SART porcentual global en la Facultad es el 3.1 % en su totalidad, también tiene un numero de 4 No Conformidades mayores y una menor, este propósito será eficiente y eficaz en la ejecución del análisis de la Gestión Técnica, la cual se estructura en cinco puntos 1) Identificación de factores de riesgo, 2) medición , 3) Evaluación, 4) Control operativo integral, 5) Vigilancia ambiental y de la Salud. A la vez este estudio esta conjuntamente relacionado con los trabajos de titulación del señor Mauricio Jaramillo Briones en la Gestión Administrativa y de Talento Humano y el señor Daniel Villamar con la Gestión de Procesos Operativos, aportando investigación para el señor Ingeniero Galo Padilla quien realizara la propuesta del sistema de gestión en su calidad de maestrante, las recomendaciones a implantar son 47, y con una inversión de $16.389,17 para la implementación del Sistema de Gestión Técnica y proporcionar seguridad laboral al personal de la entidad educativa y que puedan laborar de manera segura.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- SART
- Seguridad y Salud Ocupacional
- SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Gestión y servicios auxiliares
- Fabricación de productos para usos específicos