´´El impacto de la reconstrucción mamaria en la definición de la imagen corporal, en mujeres de 33 a 61 años que han pasado por mastectomía radical y reconstrucción mamaria versus mujeres que únicamente han pasado por mastectomía radical ´´
Abstract:
El cáncer de mama actualmente constituye un problema de salud pública a nivel mundial, adquiere relevancia clínica por la incidencia de personas que sobrellevan esta enfermedad, la creciente carga de muertes que ocasiona y por el impacto en la salud física y mental, especialmente en la percepción de la imagen corporal de quienes lo padecen. En este contexto surge el objetivo del presente estudio que fue comparar la percepción de la imagen corporal en dos grupos de mujeres; un grupo que ha pasado por mastectomía radical y otro grupo que ha pasado por mastectomía radical y reconstrucción mamaria, considerando los factores relacionados con una adecuada percepción sobre su imagen corporal. Para el estudio se dispuso de una muestra de 10 mujeres pertenecientes al grupo “Fuerza Rosa Ecuador” a quieres se les aplicó una encuesta diseñada para tales fines. La imagen corporal fue medida a través del cuestionario sobre imagen corporal de Hopwood, adicionalmente se incorporó una serie de variables conceptualmente relacionadas (sociodemográficas y familiares). Los datos obtenidos fueron analizados a través de técnicas estadísticas descriptivas. Debido a que el cáncer de mama está relacionado con efectos negativos tanto físicamente y mentalmente de las personas que reciben dicho diagnóstico; se espera que con el análisis de los resultados se siente un precedente teórico y práctico que permita visibilizar la existencia de problemáticas relacionados con la imagen corporal y el tipo de tratamiento cursado (reconstrucción mamaria), para aportar a futuro con propuestas de promoción, prevención e intervención temprana.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- PSICOLOGÍA
- Reconstrucción mamaria
- IMAGEN CORPORAL
- Cancer De Mama
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cognición
- Ginecología
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades