¿ Cuánto podemos drenar el océano? Riesgos e incertidumbres en la explotación de ecosistemas marinos
Abstract:
La relación de los seres humanos con los ecosistemas contiene elementos de antropocentrísmo que dañan no sólo a éstos sino a los servicios que los seres humanos reciben de ellos. Los ecosistemas marinos en la costa son un ejemplo evidente de esta situación con niveles de degradación que están afectando seriamente a los beneficios que tradicionalmente prestaban a la sociedad. Uno de los servicios más valiosos es el de actuar como zonas de reclutamiento de numerosas especies de interés pesquero. La sobre explotación de recursos es sin lugar a dudas uno de los orígenes de la crisis en la pesca pero este sector es también víctima de la actuación de agentes económicos mucho más poderosos. Estos agentes dañan sus intereses a través de la degradación de los hábitats en los que las especies que explotan se reproducen o reclutan. La incertidumbre que el conocimiento científico actual tiene sobre estos procesos naturales no ayuda a una gestión racional. Los modelos clásicos de explotación de recursos pesqueros no son útiles en este escenario por la inherente complejidad y no-linealidad de la dinámica de los ecosistemas y resulta necesaria la implementación de nuevas herramientas capaces de trabajar con esa incertidumbre, con los riesgos que esta genera y con los costes asociados a cada acción humana en los ecosistemas.
Año de publicación:
2012
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecosistema
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Geología, hidrología, meteorología
- Caza, pesca y conservación