¿ Existen más infecciones de transmisión sexual en la provincia de Galápagos?, un análisis de los conocimientos, actitudes y prácticas de la sexualidad a nivel local
Abstract:
Propósito: Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas de la sexualidad e Infecciones de Transmisión Sexual en la Provincia de Galápagos. Material y métodos: Estudio epidemiológico descriptivo de conjunto, analítico-transversal de punto en 738 habitantes mujeres y hombres entre los 12 a 65 años de edad de la provincia de Galápagos en el 2011, que residen habitualmente en las islas: San Cristóbal, Santa Cruz y Santa Isabela. La muestra se distribuyó en tres grupos: estudiantes de colegio, estudiantes universitarios y población adulta mayor de 18 años de edad. Resultados: El 93.9% de los encuestados conocen algo sobre educación sexual, aunque es incompleto o inadecuado; el 25% de las personas de ambos sexos no utilizan métodos de planificación familiar, de ellos el 19% desconoce totalmente sobre planificación familiar, el método más conocido entre los adolescentes es la píldora, y entre los adultos es el condón. El 70% de los individuos desconoce la existencia de la Píldora de Emergencia; el 76% de los encuestados tiene vida sexual activa, la misma que aumenta progresivamente con la edad. La primera relación sexual en promedio ocurre a los 16.5±2, 9 años de edad. El 50% de los encuestados tuvo su primera relación con una pareja estable y más frecuentemente en su propio domicilio, el 6% inició su vida sexual, con una trabajadora sexual. El 13.7% de todos los individuos encuestados pagaron alguna vez por servicios; el 41.2% de las personas son monógamas, un 18.5% de los encuestados ha tenido entre 5 a 10 parejas sexuales. La mayoría práctica el sexo en promedio entre 2 a 3 veces por semana. El …
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
Áreas temáticas de Dewey:
- Otros problemas y servicios sociales
- Factores que afectan al comportamiento social
- Medicina y salud

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 5: Igualdad de género
