¿ Los ecuatorianos con asma tienen preferencias en el uso de tecnologías de la información y comunicación? Estudio piloto
Abstract:
Antecedentes: La comunicación inadecuada entre los pacientes y sus médicos puede interferir directamente con el control del asma. En los últimos años, el uso de tecnologías de la información y comunicación se ha incrementado en Latinoamérica y parece ser un recurso útil para mejorar la comunicación, adherencia y control del paciente con asma. Objetivo: evaluar la frecuencia y patrones de preferencia de las tecnologías de comunicación e información en pacientes ecuatorianos con asma bronquial. Métodos: estudio transversal en el que se utilizó la versión en español del cuestionario Michigan. La edad y el nivel educacional fueron categorizados en tres grupos. Se utilizó regresión logística entre los grupos respecto a la frecuencia de uso e interés en buscar y recibir información relacionada con el asma, según la edad y nivel educativo. Resultados: en nuestro estudio participaron 222 pacientes. La edad media fue de 45.6 ± 17.4 años y el sexo más común fue el femenino, con 89.25 %. Casi todos los pacientes tenían teléfono celular (87.5 %) y acceso a internet (62.7 %). Las tres tecnologías de la información y comunicación con mayor probabilidad de ser usadas con fines de buscar o recibir información acerca de la enfermedad fueron WhatsApp, Facebook y correo electrónico (p < 0.05). Conclusión: el correo electrónico y los mensajes de texto fueron preferidos por los pacientes, sin embargo, WhatsApp y Facebook pueden ser apropiados para ciertos grupos, especialmente para los jóvenes. La selección de TIC adecuadas para la comunicación médico-paciente podría mejorar la adherencia y el control de los pacientes con asma.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Medicina y salud
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos