¿En qué medida el poder-deber del juez sobre la forma del proceso limita el acceso a la tutela judicial efectiva?
Abstract:
El presente trabajo de titulación se desarrolla la relevancia que existe en como el juez ejerce su facultad de rechazar de plano las demandas que no cumplen con los presupuestos procesales necesarios para que los procesos cumplan su finalidad ulterior que es conseguir una sentencia de mérito. El estudio se enfoca en como el robustecimiento de los poderes del juzgador puede incidir en un uso arbitrario del poder-deber que se le otorga para rechazar dichas demandas, para después explicar el rechazo in limine sobre el proceso como figura de suma relevancia y como se produce un efecto colateral del uso de esta figura con el principio de la tutela judicial efectiva. Este poder deber no es absoluto, y por lo tanto tiene un tratamiento diferente en cuanto a la clasificación de dicha facultad, el cual consistirá en si cabe dentro del caso de improponibilidad objetiva o si se encuadra dentro de la improponibilidad por falta de requisitos de admisibilidad. Una vez analizadas estas hipótesis entramos a determinar si realmente este rechazo in limine afecta o no a la tutela judicial efectiva.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Derecho Procesal
- Juez
- Tutela judicial efectiva
- PROCESO JUDICIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Procedimiento y tribunales
- Derecho