¿Es el volumen medio plaquetario un pbkp_redictor de mortalidad en sepsis?
Abstract:
Introducción: la sepsis es la respuesta del huésped a una infección sistémica; sus formas severas (sepsis grave y choque séptico) afectan a millones de personas en el mundo, provocando la muerte a uno de cada cuatro pacientes (campaña de sobrevida a la sepsis). Pese a los avances tecnológicos que implican nuevos fármacos, investigación molecular, biomarcadores y estrategias terapéuticas, los logros alcanzados no permiten predecir la severidad del cuadro y anticipar la mortalidad.Objetivo: validar al volumen medio plaquetario (VMP), un valor reportado rutinariamente en el hemograma como pbkp_redicitor de mortalidad en pacientes sépticos.Material y métodos: se realizó un estudio prospectivo no experimental, en la unidad de terapia intensiva del hospital Pablo Arturo Suárez de Quito en el periodo julio de 2012 hasta octubre de 2014; el universo lo conforman todos los pacientes ingresados con diagnóstico de sepsis que cumplieron los criterios deinclusión. Se consideraron las variables: VMP, contaje leucocitario, sitio de la infección, edad, género y condición al egreso.Resultados: el grupo de estudio se conformó con 87 pacientes; el sitio de infección más frecuente fue a nivel abdominal, seguido de pulmón y vías urinarias. El porcentaje de supervivencia fue 63,2%, dato que coincide con la mortalidad promedio a nivel mundial. Las curva ROC (AUC: 85,4) y la correlación lineal de Pearson (contaje leucocitario–VMP) (r: 0,94), confirman la utilidad del VMP como pbkp_redictor de mortalidad en casos de sepsis.Conclusión: el volumen medio plaquetario igual o mayor a 8.5 fl pbkp_redice adecuadamente la mortalidad en pacientes con sepsis.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- sepsis severa
- PROCALCITONINA
- Mortalidad
- choque séptico
- sepsis,
- sepsis
- Mortality
- Mean Platelet Volume
- Septic shock
- severe sepsis
- Procalcitonin
- volumen medio plaquetario
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Infección
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría