¿Existe relación entre la precipitación estacional y la Enfermedad Diarreica Aguda?, análisis del impacto de este efecto en la costa noroeste del Ecuador


Abstract:

Resumen: Las enfermedades diarreicas agudas (EDA`s) son uno de los principales problemas de salud en la población de la costa noroeste del Ecuador. Comprender como esta enfermedad se relaciona con la variabilidad estacional de la precipitación es fundamental para desarrollar sistemas de vigilancia de salud, que permitan prevenir y reducir la morbilidad. El estudio utiliza el número de casos EDA`s, registrados mensualmente por los centros de salud distribuidos en las 12 parroquias del cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas. Los datos de precipitación mensual se obtuvieron de la estación meteorológica localizada en la zona de estudio. El período de información utilizado es del 2008 al 2012. Para el análisis de las variables se considera el periodo lluvioso (diciembre a mayo) y el período seco (junio a noviembre), que corresponde al ciclo estacional de la precipitación en región costera del Ecuador. Mediante el método de correlación se obtuvo la mejor asociación espacial de las EDA`s, definiéndose 5 grupos. Estos grupos se relacionaron con la precipitación del período seco y período lluvioso mediante un análisis exploratorio de componentes principales. La variabilidad de la precipitación del periodo seco fue explicada por dos componentes principales (CP) que explican el 65.2% de la variabilidad total, evidenciando que una disminución moderadade las precipitaciones o precipitaciones ligeras en este período, ocasionan un incremento alto de las EDA`s, en los 5 grupos. Para el período lluvioso dos CP explican el 84.3% de la variabilidad de la precipitación evidenciando que no hay una relación lineal entre las variables, observándose que incrementos altos o ligeros de precipitación ocasionan una alta disminución de las EDA´s en tres grupos e incrementos moderados en los otros dos grupos. La variabilidad de la precipitación durante el periodo seco impacta significativamente en la morbilidad de las EDA´s, lo cual debe ser considerado por los organismos de salud para tomar medidas de prevención y vigilancia durante el semestre de junio a noviembre. Futuros estudios deberían considerar factores sociales y culturalespara entender de forma integral el comportamiento de esta enfermedad sensible al clima.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Epidemiología
    • Salud pública

    Áreas temáticas:

    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Microorganismos, hongos y algas
    • Geología, hidrología, meteorología