¿Qué tan efectiva es la estimulación fiscal para incentivar la economía? Evidencia en países de alto y bajo ingreso, período 2000-2017


Abstract:

La presente investigación aborda el tema de la efectividad de la política fiscal como medida de dinamización de la economía, estimando el tamaño de los multiplicadores fiscales para un panel de 34 países utilizando datos trimestrales para el período 2000-2017. Específicamente, se quiso contribuir a la literatura empírica al analizar si los canales tradicionales propuestos por el modelo Mundell-Fleming, el efecto crowding-out y la teoría de Equivalencia Ricardiana se cumplían bajo el panel y período presentados. Así, se estimó el valor de los multiplicadores en paneles de países diferenciados por características económicas específicas, como nivel de ingreso, apertura comercial, régimen de tipo de cambio y nivel de endeudamiento. Para ello, se utilizaron técnicas de panel dinámico, como el estimador de Least Square Dummy Variable (LSDV), el estimador de Arellano y Bond de uno y dos pasos, el estimador de Blundell y Bond y el estimador de Kiviet. Además, se estimó un modelo de variables instrumentales para corregir por un potencial sesgo de endogeneidad no captado por los estimadores de panel dinámico, en donde el gasto público se instrumentó mediante la variable de deuda del gobierno central. Por último, se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas, así como también un modelo de VAR de panel (PVAR), que corrigen por un potencial sesgo de simultaneidad. Los resultados de panel sugieren que: i) el efecto del gasto sobre el PIB es mayor en economías de alto ingreso que en economías de bajo ingreso; ii) el multiplicador fiscal es mayor en economías con baja apertura comercial que en economías con alta apertura; iii) el multiplicador es relativamente mayor en economías que operan bajo un tipo de cambio fijo; y iv) no se evidenció que el multiplicador difiriera entre distintos niveles de endeudamiento en el corto plazo, pero se mostró que la diferencia entre períodos de alto y bajo endeudamiento es visible en el largo plazo. Asimismo, se calculó el valor del multiplicador para países individuales utilizando el modelo de VI y ecuaciones simultáneas, en donde se evidenció que los resultados de panel se sostienen en niveles de estimación desagregados, excepto en economías de bajo ingreso que operan bajo distintos regímenes de tipo de cambio.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CAMBIO EXTERIOR
  • EFECTO CROWDING-OUT
  • comercio exterior
  • RENTAS
  • Política Fiscal
  • MODELO MUNDELL-FLEMING

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Crecimiento económico
  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Finanzas públicas
  • Macroeconomía y temas afines