Éstudio de la pérdida auditiva en los trabajadores de latonería de una empresa del sector automotriz en el Ecuador.


Abstract:

El número de estudios sobre los problemas que ocasiona el ruido, en el sector automotriz es limitado, existen estudios de forma general sobre el ruido y las consecuencias que se producen debido a la exposición en ambientes abiertos, producidos por los automóviles. Por otra parte, hay que recalcar que no existen estudios específicos, sobre los problemas de hipoacusia que presentan los trabajadores en áreas determinadas como Latonería, por lo cual el estudio de estos temas es importante a la hora de prevenir riesgos de hipoacusia, y enfocarse en tomar medidas técnicas y organizativas, para minimizarlos. El objetivo del estudio es conocer las sub-áreas con mayor incidencia en problemas de hipoacusia dentro del área de Latonería, así mismo se trata de identificar los tipos de hipoacusia según su intensidad, que presentan los trabajadores de cada una de las áreas analizadas. Por otra parte, las evaluaciones efectuadas por medio de audiometrías a todo el personal del área, permitirá identificar la hipoacusia por su lateralidad, es decir, de la población analizada, se podrá reconocer a los trabajadores que padecen problemas auditivos unilaterales, según sea este en el oído izquierdo o el oído derecho y así mismo si padecen de Hipoacusia bilateral. Se realizó un estudio descriptivo a 27 trabajadores del área de Latonería de una empresa del sector automotriz, expuestos a un nivel de ruido continuo diario mayor o igual a 85 decibelios (dB) en su jornada laboral; los resultados obtenidos por las audiometrías permitió distinguir y sectorizar los valores según la Hipoacusia por su intensidad, se obtuvo que el 37% padecen de Hipoacusia leve, el 4% Hipoacusia moderada y un 7% con Hipoacusia profunda, así mismo de forma general la población analizada representa un 48% con problemas de Hipoacusia. Otros de los resultados obtenidos por las audiometrías representaron que el 4% sufre de Hipoacusia unilateral en el oído izquierdo, mientras un 18% sufre de Hipoacusia en el oído derecho y el 26% padece de Hipoacusia bilateral. Es así que, con estos resultados, también se pudo identificar el sub-área con mayores problemas de Hipoacusia siendo enderezado con un 61% de la población analizada, que padecen de estos problemas auditivos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • LATAS AUTOMOTRICES
  • RIESGOS DE HIPOACUSIA
  • SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL
  • PÉRDIDA AUDITIVA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Factores humanos y ergonomía

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Economía laboral