Ética y valores: una perspectiva transdisciplinar desde la ecología de saberes


Abstract:

Después de varios siglos creyendo que el consumo crearía sociedades más ricas, libres y felices, el modelo capitalista globalizado se ha revelado como un sistema socio-económico insostenible que tampoco distribuye equitativamente la riqueza entre el Norte global y el Sur global. Por eso es urgente identificar los mecanismos y condicionamientos paradigmáticos que colonizan la psique social y mente para replantear un comportamiento hiper-consumista insostenible que es reforzado desde la escuela como institución ideológica (Collado, 2016). En este sentido, los cinco postulados de De Sousa Santos (2010) constituyen una herramienta epistemológica para enfrentar los desafíos socio-ecológicos de los ODS para el año 2030. En su conjunto, los ODS nos sitúan ante una crisis multidimensional (económica, ambiental, educativa epistémica, etc.) que exige una profunda transformación, tan radical como lo fueron la revolución agraria y la revolución industrial. “La educación es un acto de amor, y por esto un acto de coraje” (p. 88), defiende Freire (1997), por eso la educación para el desarrollo sostenible está llamada a ser la tercera revolución, al buscar generar, articular y propulsar relaciones armónicas con la naturaleza. De acuerdo con el crítico social Castoriadis (1980), la crisis actual avanza hacia un punto en el que o bien nos enfrentamos con una catástrofe natural o social, o bien, antes o después de esto, los seres humanos reaccionarán y tratarán de establecer nuevas formas de vida social que tengan un sentido para ellos

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Valores
  • monocultura
  • clasificación social
  • ÈTICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ética

Áreas temáticas:

  • Religión
  • Ciencias sociales
  • Ética (Filosofía moral)