Índice leuco-glucémico y volumen medio plaquetario como pbkp_redictores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos, que acudieron a un Centro de Salud de primer nivel en Quito durante el año 2017
Abstract:
Antecedente: El índice leuco-glucémico y el volumen medio plaquetario son marcadores de inflamación sistémica utilizados recientemente como marcadores pronósticos de muerte y complicaciones intrahospitalarias en pacientes que han sufrido infarto agudo de miocardio o como indicadores indirectos de daño endotelial y activación plaquetaria, respectivamente; sin embargo, en los últimos estudios se han postulado como marcadores de riesgo cardiovascular. Pero la evidencia de esto aún se mantiene inconclusa en pacientes diabéticos. Objetivo: Determinar la utilidad del índice leuco-glucémico y volumen medio plaquetario como pbkp_redictores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos, que acudieron a un centro de salud de primer nivel de Quito durante el año 2017. Materiales y métodos: Se trata de un estudio transversal realizado a partir de datos recopilados de las historias clínicas de 452 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 que contaban con biometría hemática y química sanguínea realizados durante el año de estudio. Se realizó una base de datos tomando en cuenta las características sociodemográficas, clínicas y factores de riesgo cardiovascular de cada paciente. Se calculó el índice leuco-glucémico y el porcentaje de riesgo cardiovascular a 10 años. Se llevó a cabo la prueba de Kolmogorov Smirnov, con el fin de determinar si la distribución del índice leuco-glucémico y del volumen medio plaquetario era paramétrica o no paramétrica. Se determinó que el ILG presentaba una distribución no paramétrica. Para el análisis de variables cualitativas, se utilizó el contraste estadístico chi2 de Pearson y para las variables cuantitativas se usó la prueba U de Mann Whitney. Para el VMP al presentar distribución paramétrica se usó el contraste estadístico chi2 de Pearson para las variables cualitativas y la prueba T de Student para las variables cuantitativas. La significancia estadística fue establecida en 0.05 cuando se contrastan las hipótesis. En el análisis multivariado se realizó una regresión logística binaria para lo cual se tomó en cuenta las variables que presentaron una p < 0,05 en el análisis bivariado. Finalmente se realizó prueba de Kruskal-Wallis tomando el ILG y VMP como variables dependientes y el porcentaje de riesgo de cardiovascular como variable independiente. Resultados: De los 452 pacientes, 363 (80.3%) fueron mujeres y 89 (19.69%) fueron hombres. La edad media de los pacientes fue de 64.56 (± 11.62) años. Se determinaron valores para el VMP mismo que presentó una media de 7.74 (±0.62) mientras que la media para el Índice leuco-glucémico fue de 1132.52 (±515.12). Se encontró asociación entre el VMP con la edad mayor o igual a 65 años, tiempo de enfermedad, dislipidemia, tratamiento de diabetes con metformina más insulina, HDL menor a 40 mg/dl en hombres y menor a 50 mg/dl en mujeres, plaquetas, hemoglobina glicosilada mayor a 8 % con una p <0.05. Al realizar regresión logística binaria entre el VPM y estas variables, se encontró que los pacientes con HDL menor a 40 mg/dl en hombres y menor a 50 mg/dl en mujeres presentaron un Odds Ratio de (OD=1.897; IC: 1.294 – 2.781; p=0.001); en cuanto a la edad los pacientes mayores a 65 años presentan Odds Ratio (OD=1.572; IC: 1.079 – 2.292; p=0.018). Para el ILG se encontró asociación significativa con la edad mayor o igual a 65 años, tiempo de enfermedad mayor o igual a 10 años, dislipidemia, función renal con CKD-EPI mayor o igual a 60 ml/h, hemoglobina glicosilada mayor o igual a 7%, triglicéridos mayor o igual a 150 mg/dL y plaquetas de 150 a 450 x 103/ mm3, VMP, hematocrito, tratamiento de diabetes con metformina, metformina más hipoglucemiante y metformina más insulina. Al realizar el análisis multivariado con regresión logística binaria se evidenció que los pacientes con hemoglobina glicosilada mayor a 7% presentaron un Odds Ratio de (OD=12.009; IC: 6.969 – 20.694; p=0.000). En cuanto a las plaquetas presentaron Odds Ratio (OD=5.059; IC: 1.288 – 19.867; p=0.020). Con respecto a los triglicéridos mayor a 150 mg/dL se evidenció Odds Ratio (OD=2.036; IC: 1.309 – 3.167; p=0.002). Por último, como resultado de la prueba Kruskal-Wallis se obtuvo que no existe diferencia significativa entre los valores de ILG y VMP con el porcentaje de riesgo cardiovascular a 10 años en la población estudiada. Conclusión: Los valores del índice leuco-glicémico y volumen medio plaquetario no se correlacionaron con la probabilidad de presentar enfermedad cardiovascular a 10 años en nuestra serie de pacientes diabéticos. Sin embargo, estos valores se relacionaron de manera independiente con factores que intervienen en el desarrollo de enfermedad cardiovascular.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- DIABÉTES
- LEUCOCITOS
- ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
- GLISEMIA
- TIPOS DE DIABETES
- HIPERTENSIÓN
- Cardiologia
- SANGRE - ANÁLISIS
- SEDENTARÍSMO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Diabetes
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades