Índice revisado de área y severidad de lupus cutáneo (RCLASI):¿ Qué pudimos observar?: What did we find?


Abstract:

GONZALEZ, D et al. Índice revisado de área y severidad de lupus cutáneo (RCLASI):¿ Qué pudimos observar?: What did we find?. Rev. argent. dermatol.[online]. 2015, vol. 96, n. 2, pp. 1-22. ISSN 1851-300X. Objetivos: evaluar la utilidad práctica en nuestro medio del índice revisado de área y severidad del lupus cutáneo (RCLASI). Correlacionar RCLASI con DLQI (índice de calidad de vida dermatológico). Materiales y Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Argentina-por dos grupos de observadores divididos según nivel de experiencia en dermatología. Se realizó RCLASI Y DLQI en 12 pacientes con Lupus Eritematoso Cutáneo (LEC). Se evaluó en RCLASI el tiempo requerido, la variabilidad inter-observador y la dificultad del método. Resultados: la media de actividad para el grupo de baja experiencia fue de 11, 8 puntos (SD 8, 1) y para el de moderada/alta experiencia 12, 7 (SD 8). La media de daño para el primer grupo fue 4 (SD 4, 7) y para el segundo 4, 4 puntos (SD 5, 4), respectivamente. El tiempo promedio para ambos grupos fue de 7, 76 minutos, siendo para el grupo de baja experiencia 9, 79 y para el de moderada/alta 5, 73. El método resultó fácil en más del 50% de los casos, independientemente del nivel de experiencia. El 50% de los pacientes no mostró efecto sobre la calidad de vida, 16, 5% pequeño efecto, 25% moderado efecto y 8, 5% gran efecto. Conclusión: el RCLASI es un método práctico y útil para evaluar todas las formas de LEC. Resulta fácil y expeditivo, pero carece de escala de …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Enfermedades
      • Farmacología y terapéutica
      • Medicina y salud