Análisis y solución de tres antinomias normativas contenidas en la constitución de la república del Ecuador del 2008.
Abstract:
Las contradicciones constitucionales que van surgiendo entre las distintas normas jurídicas pertenecientes a un mismo cuerpo normativo, que en la presente investigación, es el texto constitucional vigente desde el 20 de octubre del 2008; ponen de relieve la importancia que tiene, para el sistema jurídico latinoamericano, en particular, para el ordenamiento jurídico ecuatoriano, la interpretación constitucional y la argumentación jurídica que realizan los administradores de justicia. La observancia de las normas constitucionales que entren en conflicto, debe pasar por la revisión de su propia naturaleza, sea ésta principio o regla, que permita determinar la correcta caracterización como antinomia normativa‖ y lograr las soluciones más justas y razonables que aporten a la construcción de una jurisprudencia seria y garantista. Desde este enfoque, la Corte Constitucional ecuatoriana, catalogada como el guardián de la Constitución tiene un rol protagónico en el fortalecimiento del Estado constitucional de derechos y justicia, organismo jurídico supremo e independiente, que tiene la oportunidad histórica de demostrar la fiabilidad del modelo kelseniano y de los postulados innovadores y garantistas establecidos en el texto constitucional de Montecristi, a través de la actividad interpretativa y argumentativa, de aquellas disposiciones que no se logran garantizar efectivamente en los textos normativos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Disposicion
- Ponderación
- Norma
- Principio
- ANTINOMIA NORMATIVA
- INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho comparado
Áreas temáticas:
- Derecho privado