Índices integrales para el control de gestión: consideraciones y fundamentación teórica
Abstract:
El trabajo posee como objetivo realizar una recopilación de los índices integrales propuestos en diversas investigaciones en Cuba, como apoyo a la gestión empresarial, en los últimos años, en busca de obtener similitud y un acercamiento a los métodos empleados para su elaboración. Sobre la base del estudio de estos indicadores se concluye con la elaboración de un procedimiento que sintetiza las experiencias de cerca de 30 indicadores; así mismo se resumen los métodos y herramientas empleadas por los autores estudiados en las distintas etapas. Entre los métodos incorporados al procedimiento creado se encuentran: Brainstorming, Método Kendall, Método Torgerson, Triángulo de Füller, Método de las jerarquías analíticas (AHP), Programación multiobjetivo. Además, se brindan consideraciones acerca de la importancia de esta tendencia de gestión en nuestras condiciones actuales, a la vez que valoraciones de posibles mejoras a incorporar en la obtención de esta herramienta.
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Gestión y servicios auxiliares
- Economía