Índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el período 2016-2018. Cuenca, 2019.


Abstract:

Antecedentes: la topografía corneal es una técnica de imagen no invasiva que dibuja la curvatura, la forma y las características de la superficie corneal. Los índices topográficos corneales son parámetros cuantitativos que permiten valorar la calidad óptica y la regularidad de la córnea de forma más global (1). A pesar de que la topografía corneal sea realizada en pacientes que presentan defectos refractivos, en nuestro medio no existe información sobre el análisis de los índices topográficos en dichas alteraciones. Objetivo: describir los índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el periodo 2016 – 2018. Cuenca, 2019. Metodología: estudio observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo, que incluyó 71 historias clínicas de pacientes con defectos refractivos, se excluyeron 2 por estar incompletas, por lo tanto, la muestra fue de 69 pacientes (138 ojos). Los datos fueron recolectados mediante un formulario que contiene los índices estudiados y posteriormente fueron analizados mediante el programa SPSS v.22. Resultados: 63.8% fueron adultos jóvenes y el 59.4% fueron mujeres. El defecto refractivo prevalente fue el astigmatismo miópico compuesto con el 73.9%. El valor medio de paquimetría fue de 519.78. El índice corneal que más se presentó patológico fue el IHD en el 49.3%. Conclusiones: los defectos refractivos frecuentes son el astigmatismo miópico compuesto seguido del astigmatismo mixto. El índice corneal alterado de mayor frecuencia fue el índice de descentramiento por elevación (IHD). La mayoría de ojos con índices topográficos corneales alterados o patológicos presentaron ectasia corneal.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Paquimetría
  • Queratometría
  • MIOPÍA
  • ASTIGMATISMO
  • Hipermetropia
  • Medicina

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Enfermedades
    • Medicina y salud