Óbito Fetal y Shock Hipovolémico Secundario a Desprendimiento Normoplacentario


Abstract:

El desprendimiento de placenta o abruptio placentae se refiere a un sangrado en la interfaz decidual-placentaria que causa el desprendimiento de la placenta parcial o total, los principales hallazgos clínicos son hemorragia asociada con dolor abdominal o dorsal intenso y persistente, contracción uterina sostenida y signos de sufrimiento fetal.6 En muchos casos la fuente del sangrado es un pequeño vaso arterial o un vaso feto-placentario que se rompe, donde el resultado es que la decidua se diseca progresivamente por el hematoma formado, quedando una fina capa de esta en contacto con la cara materna de la placenta y el resto permanece unida al miometrio, la parte desprendida de la placenta no es capaz de intercambiar gases y nutrientes, cuando la unidad fetoplacentaria restante no es capaz de compensar esta pérdida, se ve comprometida. En el 5% de los embarazos se presentan hemorragias antes del parto y el 1,2% corresponde a desprendimiento placentario. 6-8 El abruptio placentae es una causa importante de morbilidad-mortalidad materna y perinatal. La tasa de mortalidad perinatal es de aproximadamente el 20%. En el Ecuador según el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos en el 2013 el 3,23% de las muertes maternas fue causado por Desprendimiento prematuro de la placenta.12 Entre los principales factores de riesgo están antecedente de desprendimiento de placenta, trastornos hipertensivos del embarazo, edad materna avanzada, multiparidad, parto prematuro y ruptura prematura de membranas debido a inflamación o descompresión súbita del útero, consumo de alcohol, tabaco y cocaína entre otros.15 El siguiente caso describe una paciente femenina de 25 años de edad con antecedente quirúrgico, dos cesáreas anteriores, sin antecedentes patológicos de importancia y antecedentes gineco- obstétricos: menarquía a los 11 años, ciclos menstruales regulares por 5 días, inicio de vida sexual a los 15 años, Gestas: 3 (con la actual) vaginales: 0 cesáreas: 2 abortos: 0, cursó con infección de vías urinarias en su embarazo, Fecha de última menstruación (FUM): 05/agosto/2015. Gestación actual: Embarazo de 39,2 semanas por FUM, La paciente acude referida del Centro de Salud de La Maná por presentar sangrado vaginal rojo oscuro, en moderada cantidad, sin mal olor, sin causa aparente, de aproximadamente 12 horas de evolución seguido de dolor abdominal tipo contracción, de intensidad progresiva, que se irradia a región lumbar de aproximadamente 3 horas de evolución, además de signos y síntomas de shock hipovolémico por hemorragia (taquicardia, hipotensión y palidez generalizada), con este cuadro clínico es recibida en Emergencias ginecológicas del Hospital Provincial General de Latacunga, decidiéndose su ingreso para proceder a cesárea , se realiza acto quirúrgico evidenciando producto muerto sexo masculino y desprendimiento placentario completo. Se compensa la pérdida sanguínea con la administración de cristaloides, coloides, paquetes globulares y plasma. Como complicación del acto quirúrgico presenta difícil control de hemostasia de pedículo superior derecho, difícil extracción de cérvix, tejido friable, atonía uterina, se realiza Histerectomía subtotal. En su evolución a las 24 horas postquirúrgicas se realiza biometría hemática donde llama la atención hemoglobina de 7.4 mg/dl y hematocrito de 23.2%, razón por la que deciden pasar dos paquetes globulares más. La paciente permaneció hospitalizada por 7 días, recuperando su valor de hemoglobina la cual alcanzo al cuarto día, hemodinámicamente estable sin sintomatología o signos de posibles complicaciones se decide alta. Entonces, se puede decir que en la paciente se encontraron factores de riesgo pbkp_redisponentes que pudieron ocasionar el desprendimiento placentario siendo la multiparidad, el tabaquismo y alcoholismo así como la falencia en la programación y control prenatal de la unidad de primer nivel de atención. En cuestión al manejo del shock hemorrágico podemos afirmar que se hizo lo indicado al reponer volemia a la paciente de acuerdo a normas establecidas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • perinatal
  • PLACENTAE
  • ABRUPTIO
  • ÚTERO
  • MUERTE
  • shock
  • HIPOVOLÉMICO
  • COUVELAIRE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades