Üss Ya´ja. Tejiendo sabiduría, identidad e interculturalidad desde el corazón


Abstract:

Este trabajo de investigación se acerca a comprender la Duu Ya´ja, uno de los tejidos tradicionales del pueblo Indígena Nasa de Tierradentro, Cauca, evidenciando sus dimensiones espiritual, pedagógica, política, simbólica y artística, frente a procesos hegemónicos del saber occidental que se impuso como universal, del lenguaje alfabético como única forma de escritura válida y de cánones estéticos modernos como parámetros de creación artística, que se han venido reproduciendo a lo largo del tiempo, desde la colonización, en la conformación del Estado- Nación y actualmente en las dinámicas de multiculturalidad en Colombia, rechazando, subvalorando y folclorizando los saberes y prácticas de los pueblos indígenas. Es resultado de una co-investigación con personas de la comunidad especialmente del Semillero de Investigación Pedagógica Kiwe’ Uma’, y está generando una co-teorización a partir de categorías planteadas desde este pueblo y que corresponden a sus realidades. De tal manera, el tejido se posiciona como práctica cultural que re-crea la sabiduría ancestral, la memoria e identidad del Pueblo Nasa y contribuye como elemento cultural a generar procesos de comunicación intercultural.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • IDENTIDAD CULTURAL
  • INDÍGENAS DE COLOMBIA
  • PUEBLO NASA DE TIERRADENTRO
  • TEJIDO A MANO
  • CONOCIMIENTO AUTÓCTONO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Ciencias sociales
  • Vestuario y apariencia personal
  • Grupos de personas