“ANÁLISIS DE LA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA EN ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS. ELABORACIÓN DE INSTRUCTIVO CONFORME A LA LEY”.


Abstract:

La presente tesis realiza el análisis del proceso de contratación pública denominado Subasta Inversa Electrónica, mediante el cual se estudian los aspectos positivos o ventajas pero hay un énfasis en los problemas que se generan en la etapa precontractual, es decir al momento en que se está cumpliendo con las etapas previas a la adjudicación de una subasta. Se utilizó la metodología cualitativa para poder describir completamente cada elemento de este proceso, es decir se analizó la Subasta Inversa en todos los ámbitos a fin de buscar métodos para una mejor aplicación del proceso, dado que su naturaleza es la de obtener un ahorro en la adquisición de un bien o servicio, lo cual provoca un beneficio para la colectividad de un país. Se ha identificado los problemas de este proceso y explicado las consecuencias y resultados ocasionados dando relevancia al cumplimiento de la normativa, puesto que en gran parte los problemas que se dan tienen su razón en la no aplicabilidad de la ley y resoluciones del SERCOP, de manera que como un aporte y con el objeto de solucionar los inconvenientes se ha elaborado un instructivo cuya aplicación pueda ser considerada en la tramitación de los procesos de Subasta Inversa Electrónica.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Puja, normalizados, oferta económica, negociación.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Derecho privado
    • Servicios de oficina