“Absceso Hepático por Cándida”


Abstract:

Se realizó el análisis del caso clínico con el objetivo de identificar los factores pbkp_redisponentes del absceso hepático por Cándida en un niño que acude al Hospital IESS Ambato por presentar dolor abdominal de 9 días de evolución localizado en hipocondrio derecho, nausea que llega al vómito por 3 ocasiones, y alza térmica no cuantificada. Al examen físico paciente en regulares condiciones generales, taquicardico, abdomen suave, depresible, doloroso a la palpación en hipocondrio derecho, Murphy positivo, hepatomegalia 2 cm por debajo del reborde costal. Paraclínica al ingreso muestra: Biometría Hemática (leucocitos 12.2 x 103/uL, neutrófilos 73%), PCR 48 mg/L, Coproparasitario (PMN 12-15 x campo), ECO reporta absceso hepático en lóbulo izquierdo de aproximadamente 54 cc de volumen. Se ingresa al paciente con diagnóstico de absceso hepático, tratado con Ceftriaxona 1.5 gr IV C12h + Metronidazol 350 mg IV C8h, se realiza drenaje de absceso, cultivo y antibiograma de secreción que reporta positivo para Cándida Albicans, razón por la cual se añade antifúngico (fluconazol 210 mg IV QD) se solicitó cuantificación de CD3 CD4 CD8 e índice CD3, CD8 encontrándose en valores normales. Y cuantificación de inmunoglobulinas, reportando IgA e IgG disminuidos que evidencian una alteración de la inmunidad humoral, probablemente una inmunodeficiencia transitoria. Se decide el alta al décimo día de tratamiento y octavo día postdrenaje para completar esquema de tratamiento ambulatorio. A los 30 días del alta se realiza nuevo eco de control que reporta absceso en etapa de resolución favorable.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • ABSCESO_HEPÁTICO, CANDIDA_ALBICANS, DRENAJE, CULTIVO, INMUNIDAD_CELULAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Enfermedades