“Análisis diferencial entre el delirio de la psicosis y la locura histérica desde la teoría psicoanalítica”


Abstract:

Resulta evidente la existencia de saberes construidos por redes de significantes en los que términos tales como: psiquiatría, desorden, patología, delirio, locura, enfermo y enfermedad mental, constituyen un valor predominante en la civilización actual1. Dichos saberes, relacionados la mayoría de las veces con las ciencias positivas, pretenden demostrar una verdad tangible, es decir, verdades que establezcan certezas. En contraste, el psicoanálisis, al estar atravesado por una operación vaciante, da cuenta que el conocimiento no sostiene verdades. El estudio de la hipótesis del inconsciente deja traslucir un saber que pertenece a cada sujeto, que se produce en el acto de la palabra. Allí donde un sujeto dice y otro escucha, se produce la operación del inconsciente. Es así como el psicoanálisis presta oídos al sujeto forcluido por la ciencia. De esta manera, reconoce que el saber médico atribuye exclusivamente la presencia de delirios a las llamadas esquizofrenias y paranoias; sin embargo, Sigmund Freud, el retorno de Jaques Lacan a las lecturas freudianas y la elaboración de Jean Claude Maleval permiten dar cuenta de la existencia de delirios en la histeria y la neurosis obsesiva. El presente trabajo es efecto de la lectura de ciertos planteamientos del discurso psicoanalítico y tiene como propósito analizar las diferencias existentes entre el delirio de la paranoia y el de la histeria, con la finalidad de establecer que los mecanismos que rigen el delirio de la psicosis divergen a los de la neurosis, evidenciando así, que paranoia e histeria son modos de decir en la estructura del psicoanálisis, es decir del lenguaje.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Psiquiatria
  • PARANOIA
  • NEUROSIS
  • DESEO
  • FREUD, SIGMUND, 1856-1939
  • PSICOÁNALISIS
  • GOCE
  • LACAN, JACQUES, 1901-1981
  • CASTRACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Enfermedades