“Arte famoso según Tigua”: otras formas de (re)producción, negociación y circulación de las pinturas


Abstract:

La siguiente investigación trata sobre el caso Juan Cuyo Cuyo, un pintor nacido en la comunidad de Tigua que, desde 1980 en sus diferentes trayectos entre Tigua - Quito, conoció a “el extranjero”, quien le encargó que realizara (re)producciones de arte famoso. Entre estas (re)producciones están cuadros de Frida Kahlo, Botero, Picasso, Van Gogh, entre otros artistas del renacimiento, cubismo y surrealismo. Las pinturas de Cuyo, son una “anomalía” dentro de la tradición pictórica “común” de Tigua; y esta práctica se genera por una necesidad del pintor para sobrevivir y obtener mayores ingresos. “El extranjero” por su lado vende estas (re)producciones en su espacio y mercado llamado “tienda de artesanía fina”. Es en este lugar donde las obras del pintor tienen diferentes regímenes de valor y de visión. Los compradores en su mayoría son coleccionistas y turistas extranjeros, quienes encuentran en estas obras un valor especial, no sólo económico sino, también simbólico. Lo que se busca en este trabajo es esclarecer y entender el complejo tejido de estas obras, desde su producción, negociación y circulación, dándole una voz predominante al pintor Juan Cuyo, para así, comprender su subjetividad su vida y experiencia pictórica. Por último, también se indaga sobre el espacio en el cual están circulando las obras y qué tipos de valores se está asignando desde la mirada de “el extranjero” y de los posibles consumidores. Este caso específico del pintor y el espacio de artesanía fina, nos proporciona nueva información sobre un fenómeno del campo del arte y de la artesanía contemporánea, interpelando directamente las relaciones de centro/periferia, copia/apropiación, arte/artesanía y por último los paradigmas del campo del arte moderno como son: autoría y la originalidad. Sin duda, este espacio está regido por reglas y sujetos de poder, que buscan y encuentran en la identidad indígena y sus producciones una posibilidad de mercado, sin embargo, finalmente termina siendo una relación bidireccional y dependiente.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Mercados
  • PINTORES ECUATORIANOS
  • HISTORIA DEL ARTE ECUATORIANO
  • PINTURA DE TIGUA
  • CUYO CUYO, JUAN
  • Cultura Popular
  • Artesanías
  • KICHWAS DE TIGUA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Pintura

Áreas temáticas:

  • Artes decorativas
  • Filosofía de las bellas artes y artes decorativas
  • Cultura e instituciones