“Cadena de frío del programa ampliado de inmunizaciones en la provincia de Cotopaxi en relación con la presencia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización en el centro de salud de Latacunga, período enero a junio 2014"


Abstract:

La presente investigación se la realizó en el Centro de salud de Latacunga y la colaboración del personal que trabaja en el área de vacunación, se obtuvo información a partir de encuestas las cuales fueron tabuladas, analizadas e interpretadas, y nos ayudaron a la verificación de nuestra hipótesis, que se la realizo mediante la aplicación del chi cuadrado basada en las frecuencias observadas y frecuencias esperadas; arrojándonos el resultado de la relación estrecha que existe entre nuestras dos variables de estudio. La cadena de frío del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y la relación con la aparición de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI), son realmente estrechas, ya que el mal manejo de la primera en cualquier parte de su eslabón, puede ser causa directa de la aparición de ESAVI. La vacunación es una actividad de salud de prevención y por ningún caso desea causar enfermedad o complicaciones en la salud de las personas, es por eso que el personal que está a cargo de esta actividad debe estar bien capacitado e informado no solo de la aplicación de la vacuna, sino también del control de la cadena de frio, con el fin de evitar los errores logísticos o programáticos que generen un impacto en la salud de la población que recibirá este acto de inmunización.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • CADENA_FRÍO, INMUNIZACIÓN, PROGRAMA_AMPLIADO, ERRORES_LOGÍSTICOS, VACUNA.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Inmunología

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Farmacología y terapéutica
  • Medicina y salud