“Centro de aprendizaje Cotaló
Abstract:
El capítulo 1: “Cotaló, asentamientos en situación de vulnerabilidad y riesgo volcánico” está orientado a dar una introducción a los temas más relevantes dentro del proyecto además de hablar sobre la información base que se utilizó para generar el “plan masa Cotaló perenne” (CIU HABITAT III sección: Arquitectura y urbanismo para asentamientos en zonas de riesgo por erupciones volcánicas en proximidades del volcán Tungurahua) así como del taller (Taller pre-profesional nivel IX y X) y su metodología, la revisión de referentes bibliográficos y páginas web, además de la información más importante sobre Cotaló analizado desde una perspectiva macro hasta lo micro. En el capítulo 2 “Cotaló Perenne”, se trabaja la información que se ha recopilado, y se analiza la problemática como resultado del análisis del lugar, además de las líneas de acción que se deben tomar para poder afrontar la misma. Se presentará el Diseño del primer modelo urbano para la zona de Cotaló. Así como el método de maximización, y el modelo de “Cotaló Perenne”. El capítulo 3, es un capitulo enfocado a los referentes que sirvieron de guía para la realización del proyecto y su respectivo análisis y estudio. El capítulo 4, “centro de aprendizaje Cotaló” proyecto arquitectónico “Centro de Aprendizaje Cotaló”, es uno de los equipamientos planteados en el plan “Cotaló Perenne” y es el resultado directo del análisis del lugar su problemática, aquí se explica su base conceptual, su desarrollo, y sus planimetrías (plantas, cortes, fachadas e implantación del proyecto). El capítulo 5 muestra el análisis paisajista, sustentable y constructivo.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CENTRO DE APRENDIZAJE
- Bioclimatico
- COTALÓ
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
