“Convivencia con animales de compañía en la cultura contemporánea: Necesidades emocionales que los custodios reconocen, tienen los animales de compañía en Guayaquil –Ecuador (2019).”


Abstract:

Las relaciones entre humanos y animales se han dado a lo largo de la historia. Serpell (2000), indica que los animales han sido utilizados en varias actividades, ya sea como medio de trabajo, fuente de alimentación, de entretenimiento, protección para el hogar, culto, guía para personas que poseen alguna discapacidad y en especial como fuente de afecto para sus custodios. En la actualidad no existe un estudio que identifique las emociones que los custodios reconocen en los animales de compañía, por este motivo se plantea realizar esta investigación. La domesticación ha sido un proceso evolutivo tanto para humanos como para los animales. El vínculo entre ellos empieza con el hombre, como cazador que buscaba dar muerte al animal, sin embargo, como domesticador su rol cambia hacia mantener vivo al animal y facilitar su capacidad de reproducción. Para los humanos, este proceso significó transformaciones en el ámbito social y económico, especialmente para la producción de alimentos. Mientras que, para los animales, este proceso representó cambios en su anatomía, fisiología y comportamiento (Savishinsky, 1993). Puede que, con este proceso, hayan ocurrido cambios en la percepción que tiene el humano hacia el animal, y llegar a reconocer sus emociones.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • CUSTODIOS
  • Animales de compañia
  • TESIS DE GRADO
  • NECESIDADES EMOCIONALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Mammalia
  • Grupos de personas