Análisis, desarrollo e integración de un módulo prototipo de control master de mantenimiento industrial (CMMI)
Abstract:
En gran parte de empresas industriales en el Ecuador, como por ejemplo Ecuacero, el proceso de mantenimiento de cada una de las máquinas se resuelve de forma empírica, de manera que el técnico espera a que una máquina deje de funcionar por algún daño que se produzca eventualmente, para aplicar un mantenimiento. Gracias a esto, los técnicos toman un periodo heurístico, pero no exacto, de cuándo deben llevar a cabo cada mantenimiento. Con estas circunstancias, el técnico redacta un informe escrito de todas las correcciones que se ha llevado a cabo durante la reparación de la máquina con el fin de llevar un historial del mantenimiento de la empresa. Pero al resolver el problema de una máquina, muchas de las veces el técnico no toma en cuenta que algún otro dispositivo esta próximo a ser reemplazado por cumplir con sus tiempo de vida de funcionamiento. Entonces, dentro de poco tiempo, la máquina, nuevamente volverá a cesar sus actividades en la producción por cuestiones de mantenimiento correctivo. Todos estos puntos redactados implican un gasto significativo a la empresa porque las máquinas no están produciendo como requiere la empresa, además, en cada una de las reparaciones, se generan gastos por compra de repuestos, servicio de terceros, improductividad, etc.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- ROBOTICA
- Programas para computador
- FÁBRICAS - MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
- Inteligencia Artificial
- Analisis De Sistemas
- CONTROL AUTOMÁTICO
- INGENIERÍA DE SISTEMAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Automatización
- Ingeniería industrial
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Dirección general