“DETERMINACIÓN DE AGENTES PATÓGENOS EN INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDIANTE TÉCNICA DE PCR-MULTIPLEX EN MUJERES ATENDIDAS EN CONSULTA DEL ÁREA DE SALUD #1 DE LA CIUDAD DE AZOGUES”
Abstract:
Las Infecciones de Transmisión Sexual constituyen un grupo de patologías transmisibles que se adquieren fundamentalmente por contacto sexual, afectan a personas de cualquier etnia, estrato social, edad, incluso a los recién nacidos que pueden infectarse en el útero o al atravesar el canal del parto. Son más comunes en aquellas personas que mantienen conductas y actitudes sexuales riesgosas e inadecuadas. En los últimos años las personas inician su actividad sexual en edad más temprana, con desconocimiento de los riesgos de contraer dicha enfermedad, lo que aumenta la probabilidad de tener mayor número de parejas sexuales durante su vida y por tanto, con más riesgo de contagiarse. El diagnóstico de dichas infecciones se realiza mediante exámenes convencionales de Laboratorio Clínico que solamente permiten diagnosticar un agente patógeno a la vez, de esta manera, no se realiza una determinación completa de los microorganismos causantes de estas infecciones. La utilización de nuevos y mejores métodos de diagnóstico como son los métodos moleculares, constituyen hoy en día una herramienta de investigación oportuna, la cual se ajusta a la realidad actual, por tal motivo, se decide realizar la investigación con el objetivo de determinar los agentes patógenos más frecuentes en las infecciones de trasmisión sexual diagnosticados por reacción en cadena de la polimerasa-multiplex en todas las mujeres que acuden al centro de salud #1 de Azogues, durante septiembre 2015 a marzo del 2016. El 46 % de las mujeres que concurrieron a consulta se encontraban en las edades comprendidas entre 34 y 44 años de edad. El 66 % era de procedencia urbana y el 38 % tenía un nivel de escolaridad superior, el 76 % manifestaron que solamente había tenido una pareja sexual. La técnica de PCR Multiplex permitió determinar la presencia de Mycosplasma hominis, Neisseria gonorrhoeae, Ureoplasma urealyticun y trichomonas vaginalis en una parte de las pacientes, representando el 39 %, 39 %, 15 % y 7 % respectivamente, aun cuando el 98 % de ellas no presentaba ningún síntoma en el momento en que acudieron a consulta. Entre los factores de riego para la enfermedad se encontró la no utilización del preservativo y el conocimiento insuficiente de los tipos de infecciones y sus
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Infecciones de transmisión sexual, PCR multiplex, biología molecular, agentes patógenos.
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Infección
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Microorganismos, hongos y algas
- Medicina forense; incidencia de enfermedades