“Desarrollo de un sistema web para la administración y presentación de información de la base de datos del herbario QCA de la PUCE”
Abstract:
Hoy en día, las instituciones educativas, en especial aquellas dedicadas a la investigación científica, tienen una gran cantidad de información almacenada en bases de datos, esta información es de utilidad para la realización de proyectos, artículos, investigaciones, entre otras cosas. El procesamiento de una muestra en el Herbario QCA se realiza, en términos generales, de la siguiente manera: Recolección y Prensado del Material en el Campo, Identificación por Comparación, Ingreso de cada muestra en la Base de Datos. El Herbario QCA de la PUCE cuenta con una vasta cantidad de información, con una colección de alrededor de 218000 especímenes entre: Algas, Héticas, líquenes, Angiospermas, Briofitas, Antoceros, Licofitas y Helechos, Gimnospermas. Las muestras recolectadas se encuentran en las instalaciones del laboratorio donde los investigadores pueden estudiarlas y obtener información relevante para ellos. Sin embargo, esto causa que la información no sea accesible para todos, en especial para la gente que se encuentra fuera de Quito por la falta de medios digitales, como portales web, disponibles para su exposición. La falta de difusión de las muestras no permite el máximo aprovechamiento de información por parte los investigadores en el mundo provocando la pérdida de valor de las investigaciones. Algunos Herbarios del Ecuador, como es el caso del Herbario de la Universidad del Azuay, cuentan con un portal web el cual pone a disposición del Mundo la información sobre las diferentes colecciones de especímenes y especies, lo que favorece al aprovechamiento de las investigaciones que se realizan en el establecimiento.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- HERBARIO QCA
- UML
- SISTEMA web
- BOTÁNICA
- IEEE SRS 830
- SPRINT 3
- ADO NET
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Base de datos
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Imprenta y actividades conexas