“Determinación de colinesterasa plasmática basal y su relación con la colinesterasa postoperatoria en pacientes quirúrgicos cirugía hombres en el hospital provincial docente Ambato”


Abstract:

La presente investigación se llevó a cabo en el Hospital Provincial Docente Ambato y en el Laboratorio de Análisis Clínicos San Gabriel. El principal objetivo del proyecto fue la relación entre la enzima Colinesterasa Plasmática frente a la exposición del ser humano a un determinado bloqueante neuromuscular (Rocuronio) utilizado principalmente en anestesia general y/o raquídea dando a conocer las posibles reacciones post quirúrgicas como consecuencia del uso del bloqueante neuromuscular y éstas pueden ser un bloqueo prolongado y la aparición de apneas. Se instauró el proyecto con una población de 50 pacientes previamente seleccionados de 18 años de edad en adelante, sexo masculino cuya historia clínica indicaba datos relevantes utilizados en la investigación. Se concluye que, al determinar valores cuantitativos de la enzima Colinesterasa post quirúrgica los resultados obtenidos denotan que los pacientes al salir de cada cirugía en su mayoría presentan una variación en los valores de Colinesterasa pre quirúrgica no fuera del rango establecido, logrando determinar que en pacientes de 73 a 77 años de edad el aumento fue del 50 % con una diferencia entre los niveles pre quirúrgica y post quirúrgica con un promedio de 3086,21 mmHg., y en pacientes de 68 a 72 años de edad se establece la disminución de un 55% con una diferencia entre los niveles pre quirúrgica y post quirúrgica con un promedio de 2649,28 mmHg., indicando así que la mayor parte de pacientes se encuentran entre los 18 y 22 años de edad, este dato representa la moda de las edades, pues son 8 personas las que representan el 16% de la población, sin embargo el 68 % es mayor de 37 años.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • BLOQUEANTES_ NEUROMUSCULARES
  • COLINESTERASA_PLASMÁTICA
  • ANESTESIA_RAQUÍDEA
  • ANESTESIA_GENERAL
  • APNEA, BLOQUEO_MUSCULAR.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Medicina y salud
  • Enfermedades