“Diseño e implementación de un deshidratador solar de chocho (lupinus mutabulis sweet), para el uso agroindustrial en la Universidad Técnica de Cotopaxi Area CEASA”. *Chocho (lupinus mutabulis sweet).
Abstract:
El presente proyecto de titulación tuvo como objetivo implementar un deshidratador de chocho, a base de energía solar para su funcionamiento, en la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI área CEASA (Campus Experimental Salache) y de esta manera mejorar el proceso de secado y la calidad de harina de dicho producto. La máquina consta con tres partes principales, el colector donde se capta la energía solar, la cámara de secado donde se encuentra el producto a secar y el sistema de control que permite controlar la temperatura. En el diseño del deshidratador se realizó una investigación previa para encontrar los parámetros óptimos de trabajo. Como primera parte se detalla toda la información del marco teórico y el análisis de alternativas. Se determinaron las propiedades, características del producto a secar, a partir de lo cual se exponen las alternativas, posteriormente se realizó la elección, cálculos y selección de los elementos constitutivos de la máquina. Se incluye las respectivas hojas de procesos para cada uno de los elementos, además de los planos respectivos necesarios para la fabricación y montaje del mismo. En base al diseño se ha construido un prototipo de deshidratador solar y se realizaron ensayos con chocho, con un área de captación solar de 22, y 8 de chocho, se ha obtenido resultados de: temperatura promedio en la cámara de secado de 30 °C, temperatura promedio en el colector de 41,5 °C, radiación solar global promedio diaria de 686 ⁄2, velocidad del viento forzado promedio de 2 3⁄, la reducción del contenido de humedad es notable al transcurrir los 1680 min (28 h), teniendo como consecuente la reducción del contenido de humedad promedio hasta un 0.4 % de contenido de humedad final, teniendo en cuenta que el tiempo de secado depende de la cantidad de producto qué desea secar el productor y la radiación solar incidente en el lugar donde se procederá con el proceso de secado de la materia prima. Se presenta el análisis experimental de secado del chocho, con una eficiencia de la máquina de un 24 %, además se detallan los costos relacionados con el diseño y construcción de la máquina llegando a tener un costo económico total de $ 2202.70 dólares.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- CHOCHO
- energía renovable
- Energía Solar
- DESHIDRATADOR
- ELECTROMECÁNICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Tecnología de productos químicos industriales
- Agricultura y tecnologías afines
- Construcción de edificios