“Ejercicios de risser en niñas y niños de 4 a 10 años que presentan pie plano de grado I y II en la Unidad Educativa Rosa Zarate de la ciudad de Salcedo”


Abstract:

El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en la Unidad Educativa Rosa Zarate de la ciudad de Salcedo a través del cual se logró determinar cómo la aplicación de ejercicios de Risser contribuyó al rápido mejoramiento de los niños diagnosticados con pie plano de grado I y II. Una vez entendida la problemática se contó con dos muestras, una destinada para ser grupo control con 20 pacientes y otra destinada a la aplicación de los ejercicios de Risser también con 20 pacientes, con la finalidad de conocer si los mismos habían logrado o no los resultados requeridos en relación con los objetivos planteados en el presente estudio. Finalmente una vez aplicados los ejercicios de Risser en el grupo experimental se pudo conocer que aquellos niños que habían presentado pie plano de grado I habían logrado mejorar su condición hasta llegar a pie normal, mientras que aquellos que evidenciaron pie plano de grado II lograron llegar a pie plano de grado I, sin embrago sólo un niño mantuvo la sintomatología de pie plano de grado II, por lo que se recomendó a los pacientes que el tiempo de aplicación de los ejercicios de Risser debe mantenerse para los niños que pasaron de grado II a grado I con el fin de llegar a formar la bóveda plantar en su totalidad. Mediante análisis estadístico T- student se comprobó estadísticamente que los ejercicios de Risser es efectiva en el tratamiento de pie plano Grado I y Grado II y se vio la necesidad de proponer una Guía de Aplicación de Ejercicios de Risser dirigidos a niños de 4 a 10 años debido a la efectividad y confiabilidad presentada por los ejercicios aplicados.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PIE_PLANO, EJERCICIOS_DE_RISSER, NIÑOS, PIE_NORMAL, GUIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Salud y seguridad personal