“El papel del padre en la constitución del psiquismo en los primeros años de vida”. Análisis teórico desde la Teoría Psicoanalítica Freudiana y Lacaniana


Abstract:

El presente trabajo de disertación indagará sobre la determinación e importancia del papel del padre en la constitución del psiquismo en los primeros años de vida. El marco teórico que se utiliza para realizar el análisis es el psicoanalítico, tanto freudiano como lacaniano. Para el Psicoanálisis, la función del padre no se reduce a una función de corte dentro de la conflictiva edípica, sino que es además dador de emblemas de identificación y tiene un papel relevante en las distintas etapas del desarrollo del hijo (Fernández, 2008). La importancia de la función del padre, recae en que al introducirse como un tercero dentro de la conflictiva edípica, y como representante de la ley de prohibición del incesto expone y presenta al sujeto a la falta, introduce el no todo, prohíbe la concreción del deseo Edípico, instaura en el sujeto el imperativo de que la mujer sea distinta de la madre. Esta instauración de la ley y la falta, hace posible la fundación del deseo en el sujeto y permite su existencia psíquica. El padre tiene como función permitir el ingreso del sujeto a la cultura, en tanto que por su incidencia simbólica, lo engancha en el orden metafórico. Lo inscribe en el lenguaje, funda el inconsciente, funda un sujeto capaz vivir, de esbozar, de trazar su camino, le permite posicionarse y asumir su sexualidad. He ahí la importancia del padre como operador simbólico, imaginario y real. El neurótico tiene que vérselas en torno a la castración. Esta circunstancia la instaura el padre, ya que se introduce como quien prohíbe que se concrete el deseo incestuoso. Es por eso que el padre como simbólico cumple una función estructurante en los sujetos, en tanto neuróticos, ya que los destina a moverse, por haber instalado en ellos la posibilidad de deseo.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • APTITUD MOTORA
  • METÁFORA PATERNA
  • PROHIBICIÓN DEL INCESTO
  • Conducta infantil
  • PSICOLOGIA INFANTIL
  • SUPERYÓ
  • CASTRACIÓN
  • COMPLEJO DE EDIPO
  • NOMBRE-DEL-PADRE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología
  • Psicoanálisis

Áreas temáticas:

  • Psicología
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Sociología y antropología