“El sentimiento de culpabilidad en el sacramento católico de la reconciliación”. Estudio realizado en la procesión del silencio en la ciudad de Quito en el año 2017
Abstract:
La presente disertación fue elaborada en relación a la pregunta planteada por el investigador sobre una posible relación entre el discurso religioso que se maneja en el Sacramento católico de la Reconciliación y el sentimiento de culpabilidad que podría surgir a partir de éste. En ese sentido, el elemento central sobre el cual se desarrolló el trabajo fue el estudio del concepto de culpabilidad desde los enfoques de la sociología, el ámbito histórico-cultural, psicoanálisis y teología. Además, se realizó una descripción del Sacramento católico de la Reconciliación para con posterioridad correlacionarlo con los discursos en torno al tema del sentimiento de culpabilidad. Finalmente, se desarrolló una micro-etnografía en la Procesión del Silencio llevada a cabo en la ciudad de Quito en Viernes Santo, donde se prestó atención a las manifestaciones de los participantes que pudiesen dar cuenta de un sentimiento de culpabilidad. La presentación de los resultados se realizó en base a la propuesta de investigadores dentro del campo de la investigación cualitativa, por lo cual se elaboraron: el registro de notas, el informe condensado y el informe ampliado. Con todo esto, se llegaron a algunas conclusiones las cuales pretenden abrir el campo de estudio para futuras investigaciones.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- sociología
- PSICOÁNALISIS
- PSICOLOGIA DE LA RELIGION
- TEOLOGIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Religión
- Religión
Áreas temáticas:
- Sacramentos, otros ritos y actos
- Iglesia católica romana
- Experiencia, práctica y vida cristianas