“El sujeto y la organización, explicación psicoanalítica de la dinámica psíquica del sujeto en la organización”


Abstract:

La configuración de un sujeto como ser en falta, falta que se asume cuando las figuras de apego fueron separadas, y a partir de ello surge una interiorización de la Ley, es un aporte que el Psicoanálisis brinda en la comprensión del ser humano. El sufrimiento es visto como algo particular y propio del sujeto, sufrimiento que no es percibido desde la óptica patológica y clasificatoria de los manuales de enfermedades mentales. El sufrimiento o mal-estar del sujeto es inherente y propio de cada uno. Sin embargo éste se muestra con cierta deformidad y acciones en la interacción de un sujeto que se inserta en un grupo. El grupo como aquel dispositivo propio del ser humano, que surge como respuesta para enfrentar las inclemencias del entorno. El grupo acoge a los sujetos que lo conforman y a su vez les dota de una nueva identidad. Este proceso se puede evidenciar con mayor claridad en la dinámica de una organización, la cual implanta en los sujetos los ideales y expectativas a desarrollarse y alcanzar. Por lo tanto, el Psicoanálisis explica la dinámica psíquica de un sujeto a partir del análisis que efectúa en la interacción de éste con el grupo. Se revela por tanto que el grupo es un nuevo campo en el cual el sufrimiento humano adopta varias formas, desde una negación del mismo, hasta el uso del sufrimiento como un mecanismo para inspirar compasión por parte del Otro, el cual justifica las acciones del sujeto que se posiciona como indefenso ante los demás miembros del grupo. Finalmente, los aportes del Psicoanálisis, abren un nuevo campo en la investigación aplicada, la cual urge en tiempos en los cuales el sujeto huye del silencio y se sumerge en lo ruidoso y dominante del mundo.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • DINÁMICA PSÍQUICA
  • INCONSCIENTE
  • LACAN
  • PSICOANALÍTICA
  • PSICOANALÍTICA
  • FREUD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Psicología aplicada
  • Interacción social