“El vitíligo como trastorno psicosomático en relación a la historia del sujeto estudio basado en la teoría psicoanalítica en 10 personas de 18 a 60 años que hayan sido diagnosticadas con vitíligo.”


Abstract:

La enfermedad dermatológica vitíligo, pese a no tener ningún tipo de cura especifica en la actualidad, ha sido abordada ampliamente a partir del saber de la medicina; el enfoque desde el campo de lo psicosomático y específicamente desde el psicoanálisis, ha sido por el contrario, escaso e insuficiente. El presente trabajo: “El vitíligo como trastorno Psicosomático en relación a la historia del sujeto”, es un estudio que pretende abordar y reconocer al vitíligo no únicamente como una enfermedad orgánica estudiada desde el campo médico; sino por el contrario, como un fenómeno psicosomático, por medio del cual, un cuerpo expresa a través de vías alternativas aquello que en algún momento no pudo ser parte del discurso del sujeto. El poder analizar tanto las causas somáticas, como el hecho de enlazarlas con aquellas psicológicas, haciendo énfasis en la historia personal, puede llegar a ser indicio para comprender el origen de los síntomas como lo son las máculas acrómicas, específicamente en el caso de esta disertación del vitíligo

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • TRASTORNO PSICOSOMÁTICO
  • EPIDEMIOLOGÍA
  • PSICOLOGÍA
  • VITÍLIGO
  • TEORIA PSICOANALÍTICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Enfermedades
  • Psicología