Análisis, diseño e implementación de un portal web para administrar la información de los organizaciones sin fines de lucro que son realizados en conjunto con el municipio de Guayaquil
Abstract:
En el presente proyecto “Análisis, Diseño e Implementación de un portal web para administrar la información de los proyectos de organizaciones sin fines de lucro que son realizados en conjunto con el Municipio de Guayaquil” muestra el desarrollo de una aplicación web que será de utilidad para la M. I. Municipalidad de Guayaquil, como herramienta de apoyo para tomar decisiones con respecto a la canalización de los diferentes recursos asignados a las organizaciones y poder ejecutar proyectos más eficaces y eficientes. El Capítulo 1 se denomina “Antecedentes y Justificación”, en el mismo se describe el problema actual, los objetivos y la justificación de este Proyecto de Graduación. En el Capítulo 2 titulado “Análisis del Sistema”, se definen los requerimientos funcionales, no funcionales y la selección de las herramientas más adecuadas para el desarrollo del Proyecto. El Capítulo 3 “Diseño”, describe el porqué y cómo se presentan los formularios, de los elementos utilizados, del diseño de la base de datos y las pruebas, que nos ayudar a saber que tan usable es el sistema. II En el Capítulo 4 “Implementación”, se describe cómo se ha implementado la seguridad, formularios dinámicos, actualización de datos y reportes. Así también las características de hardware y software mínimas que se necesita para que el sistema funcione a cabalidad. En el Capítulo 5 “Pruebas”, se procede a respectivas pruebas que posibilitan la evaluación de la funcionalidad y usabilidad del prototipo implementado. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones, se incluyen además los anexos empleados en el desarrollo de esta tesis.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB PARA ADMINISTRAR LA INFORMACIÓN DE LOS ORGANIZACIONES
- EN CONJUNTO DEL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de software
- Software
Áreas temáticas:
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Gestión y servicios auxiliares