“Escenarios territoriales antes y después del terremoto del 16 de abril del 2016: el caso de San José de Chamanga, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas”
Abstract:
La humanidad a lo largo de su desarrollo ha soportado sin límites la fuerza de la naturaleza, representada en varios desastres, pero sin embargo se ha logrado tener un lugar de vida y aprendido a vivir durante muchos años, desarrollado varios estudios, técnicas, tecnologías y un sin número de herramientas para no tener que sucumbir ante la fuerza de estos desastres. El Ecuador es un país de muy alto riesgo sísmico y volcánico, como se evidencia del número de víctimas por terremotos durante el período histórico post conquista con cerca de 70.000 personas. Frente a las costas ecuatorianas, en la zona de subducción de la placa de Nazca, bajo la placa Sudamericana, se han registrado los sismos más grandes de la historia del país (SGR, 2013). El Ecuador históricamente ha sido un país que ha doblegado a varios desastres naturales, en este caso concreto de nuestro estudio Ecuador por estar ubicado en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, que es un lugar de alta sismicidad activa. Como es de conocimiento público en el mes de abril del año 2016 el país sufrió un terremoto y según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador (IGEPN, 2016) el epicentro fue en el cantón Pedernales de la provincia de Manabí, a las 18:58 hora local (UTC-5) con una magnitud de 7.8 en la escala de Richter (ML), pero afectó también a otras provincias de la costa como Esmeraldas.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- SAN JOSÉ DE CHAMANGA
- COMPONENTE SOCIO ECONÓMICO
- Terremoto
- Esmeraldas
- MUISNE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- terremoto
- Geografía
- Geografía
Áreas temáticas de Dewey:
- Comunidades
- Otros problemas y servicios sociales
- Geología, hidrología, meteorología

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 13: Acción por el clima
