Análisis, diseño e implementación de un prototipo de sistema para reconocimiento de firmas personales con métodos de visión artificial
Abstract:
El siguiente proyecto ha sido desarrollado tomando en cuenta las necesidades actuales que tienen la personas de identificarse, con el objetivo de ejecutar diferentes tareas exclusivas de usuario. Hoy en día, existen diferentes medios de autentificación personal tales como la validación de contraseñas, huella digital, reconocimiento de voz, identificación del iris y retina, entre otros… Es por esta situación que se ha visto la necesidad de crear un sistema robusto, fácil de usar y capaz de satisfacer las necesidades del usuario, brindándole todas las seguridades necesarias a fin de preservar sus datos ante posibles ataques o robos de información. El prototipo consiste en un sistema de identificación a través del reconocimiento de firmas personales utilizando procedimientos de visión artificial. El prototipo se encuentra clasificado dentro de los sistemas de reconocimiento biométricos, los cuales se centran en la identificación de características únicas del usuario al cual se desea identificar, como por ejemplo: el reconocimiento de rasgos físicos, o de actitud. En el caso de los sistemas de reconocimiento de firmas personales, el objetivo es identificar rasgos similares en la firma ingresada y la firma original, considerándose esos rasgos propios para cada individuo. Se conoce que anteriormente, se realizaba comparaciones entre las firmas originales y las firmas a identificar, en forma manual, a través de personas calificadas para esta tarea. La visión artificial, como su nombre lo indica busca remplazar ese análisis visual mediante mecanismos computacionales, que me permitan identificar de forma automática una firma digital.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Inteligencia Artificial
- VISION POR COMPUTADOR
- PROCESAMIENTO DE IMÁGENES - TÉCNICAS DIGITALES
- BIOMETRIA
- FIRMAS (ESCRITURA)
- VISIÓN ARTICIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Visión por computadora
- Software
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales
- Ciencias de la computación
- Instrumentos de precisión y otros dispositivos