Análisis, diseño e implementación de un prototipo web para visibilizar las vulnerabilidades frente al cambio climático con respecto al sector agua, del Distrito Metropolitano de Quito


Abstract:

El sistema SIGEVA es un portal web enfocado a identificar mediante un mapa las administraciones zonales del Distrito Metropolitano de Quito ,vulnerables al cambio climático frente al sector agua. La arquitectura empleada para la elaboración y manejo de la información geográfica fueron Open Layer, Open Street Map, Geojson y como motor de base de datos PostgreSQL con PostGis. Utilizando la misma tendencia de software libre, se elige a PHP como lenguaje de programación ya que brindan seguridad y robustez al portal. El desarrollo del trabajo se desglosa en cuatro capítulos que definen las etapas desde el análisis hasta el paso a producción del sistema. El capítulo 1 “Marco Teórico”, se enfoca a la problemática encontrada, origen del análisis de diferentes herramientas. En el capítulo 2 “Análisis y Diseño”, se levantan la metodología que se utiliza previo al desarrollo del sistema y de manera analítica los requerimientos funcionales, el alcance del proyecto y los detalles técnicos del sistema. El diseño se centra en el moldeamiento de cada uno de los módulos, a nivel de aplicación y base de datos. En el capítulo 3 “Construcción y Pruebas” una vez definido las herramientas y la metodología a utilizar se procedió al desarrollo del sistema, previo a poner en producción el portal, se realizaron varias pruebas con el fin de identificar ciertas falencias del sistema, corregirlas y potenciarlas. “Conclusiones y Recomendaciones”, una vez terminadas las tareas propuestas en cada fase, la elaboración de las conclusiones y recomendaciones fueron resultantes de la finalización exitosa del proyecto.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • PLUVIOMETRÍA
  • Climatología
  • SEQUÍAS
  • Meteorologia
  • URBANISMO
  • Programas para computador
  • INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • Sitios web

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería ambiental
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación