“Estudio, evaluación y aplicación de las NIIF´S/MIC´S a los Activos fijos en la empresa “Servicios Cybercell S.A.”


Abstract:

Quienes establecieron las normas se han enfocado cada vez más en tres conceptos claves: relevancia, confiabilidad y comparabilidad. Con el colapso de empresas al exponer las debilidades de los PCGA de EEUU basadas en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados fue un llamado al cambio. Como parte del proceso destinado a recuperar la confianza del inversor; se exigió realizar un estudio en la adopción de un sistema contable basado en las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera o IFRS (International Financial Reporting Standars) por sus siglas en ingles. Hasta ahora, más de 100 países han implementado, o planean implementar las NIIF. Algunos países adoptarán las NIIF en sus formas nativas de (IASB), mientras otros mantendrán sus propias normas nacionales, pero los armonizarán con las NIIF. La visión tras las Normas Internacionales de Información Financiera es un solo conjunto de normas mundiales permita a los inversionistas en cualquier punto del planeta beneficiarse de una comparabilidad y una consistencia de alta calidad en informes financieros.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Normas Internacionales de Información Financiera
  • ACTIVO-FIJO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contabilidad
  • Contabilidad

Áreas temáticas:

  • Contabilidad