“Evaluación de tres métodos de reproducción de abejas reinas de la especie (Apis mellífera) en el cantón Pedro Moncayo 2012.”


Abstract:

La presente investigación se llevó a cabo en el sector de Cubinche, Parroquia La Esperanza, Cantón Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha cuyo objetivo principal fue evaluar el efecto de los métodos (Miller, Doolittle, Doble traslarve) de reproducción de abejas reinas de la especie Apis mellífera; en los parámetros productivos y reproductivos de las colonias y cuyos objetivos específicos fueron: Identificar el método de reproducción, que proporcione el mayor número de reinas fecundadas para multiplicar y reponer las colonias de abejas, determinar el método de reproducción que proporcione la mayor producción de miel, para ello se propuso 3 tratamientos: T1 Método Miller, T2 Método de Doolittle o traslarve, T3 Método de doble traslarve. Las variables fueron: celdas reales aceptadas en cada método (Miller, Doolitle y Doble traslarve), reinas nacidas en cada método (Miller, Doolittle y Doble traslarve), reinas fecundadas en cada método (Miller, Doolittle y Doble traslarve), producción de miel en kilogramos. Para el análisis de los resultados se contrastó los datos de cada tratamiento. Al finalizar la investigación se concluyó que la reproducción de reinas por el método de Doolittle (T2) fue el que presentó mayor efectividad por cuanto la aceptación de celdas reales a las 72 horas llegó a 73,68 % con un total de 28 celdas, los nacimientos de las reinas fueron de 25 individuos equivalente al 89,28% de una población de 28 celdas reales introducidas en los núcleos seguido del método Doble traslarve (T3) por cuanto en la aceptación de las celdas reales fue de 24 celdas reales llegando a un 31,57 % a las 72 horas; los nacimientos de las reinas Doolittle alcanzó a 25 reinas que equivale 89,28% de una población de 28 celdas reales introducidas, seguido del método Doble traslarve con 22 individuos equivalente al 91,66% de una población de 24 celdas reales; la fecundación de reinas el método Doolittle alcanzo 20 reinas fecundadas equivalente al 80% de una población de 25 reinas nacidas, seguido del método Doble traslarve con 16 reinas fecundadas de una población de 20 reinas nacidas; el método de Miller (T1) fue el tratamiento menos eficiente por cuanto en la aceptación de celdas reales se obtuvo 3 celdas aceptadas, de las cuales 2 llegaron a su nacimiento, sin embargo las dos reinas lograron fecundarse equivalente al 100%. Al realizar un análisis de la producción de miel en las dos zonas de Pedro Moncayo, La Lorena con el método Doolitle alcanzó un total 99,40 kg, sin embargo el promedio de rendimiento kg/colmena no es el mejor ya que Miller con solo una colmena alcanzó el 13 promedio más alto de 4,93 kg/colmena método, mientras que para Doble traslarve alcanzó un total en su producción de 52,80 kg con un rendimiento promedio de 1,9kg miel/colmena/método. En tanto que en Mojanda el método Doolittle alcanzó una producción total de 127,55 kg sin embargo al igual a que la Lorena el rendimiento promedio kg/colmena Miller es mayor con es 12,86 kg miel/colmena, seguido del método Doble traslarve con 106,4 kg de miel con un rendimiento promedio de 8,5 kg miel/colmena y finalmente el método de Miller llegó a 35 kg de miel con sólo una colmena; Por lo que se recomienda para la reproducción de abejas reinas de la especie Apis mellífera utilizar el método de Doolitle o de traslarve por cuanto presentó los mejores resultados en cuanto a las variables aceptación, nacimientos, fecundación de reinas, sin embargo para la producción de miel Miller presenta los mejores resultados.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Apis mellifera
  • MILLER
  • AGROPECUARIA
  • APICULTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Aves
  • Agricultura y tecnologías afines