“Fortalecimiento de las Capacidades Asociativas de las comunidades indígenas de Angahuana Alto y Angahuana Bajo, para mejorar sus condiciones de vida”.


Abstract:

La parroquia Santa Rosa en la actualidad tiene una población de 22.500 habitantes que es el 100%, de los cuales 11.025 son hombres y 11.475 son mujeres, según los datos obtenidos del INEC del censo del año 2011. El pueblo indígena está ubicado en la parte periférica de la parroquia y repartida en comunidades así tenemos: Angahuana Alto, Angahuana Bajo, Cuatro Esquinas, Misquillí y Apatug. Su descendencia proviene del pueblo Tomabela, su vestimenta y lenguaje son todavía de origen ancestral con ligeras modificaciones. Los cultivos más tradicionales de la zona son las legumbres y los frutales así como también en las comunidades los más comunes son los cultivos de la zona andina como las papas, ocas, mellocos, entre sus cultivos frutales tenemos: manzanas, peras, claudias, moras, entre otras por su suelo que es muy fértil y apropiado para este tipo de productos. Las comunidades altas de Angamarquillo, Cullitahua, Angahuana y Llantatoma, del cantón Ambato tendrán un nuevo sistema de agua potable, puesto que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, destino el 16 de enero USD 380.000,000 para la rehabilitación y mejoramiento del sistema de agua potable. Angahuana Alto es un pueblo indígena que se encuentra ubicado en la sierra central del Ecuador, pertenecientes a los pueblos y Nacionalidades Kichwas del Ecuador, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua, cantón Ambato, parroquia Santa Rosa Km 12 vía Ambato – Tisaleo, su idioma oficial es el Kichwa, mantienen su vestimenta, fiestas y tradiciones así como el uso de instrumentos musicales propios como el pingullo, rondador, huanca, bocina. Los conocimientos se transmiten en forma oral y práctica. El origen de su nombre se debe a una planta llamada Anga que mucho antes habitaba en este lugar y Huana proviene de los descendientes de la cultura Panzaleo en la provincia de Tungurahua del cual son originarios. Es uno de los grupos étnicos de la provincia que ha sobrevivido a la colonización española. Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos de negro que representa a la Pacha Mama y sombreros, camisa y pantalón de color blanco que representa la pureza de la gente; y en las mujeres por los anacos de color negro que representa la tierra, sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos los colores que representa la Pacha Mama (madre naturaleza).

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • ANGAHUANA ALTO Y ANGAHUANA BAJO
  • MARKETING
  • MARKETING ASOCIATIVO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Procesos sociales
  • Comunidades
  • Problemas sociales y servicios a grupos